Curso de Biomecánica Forense
La proliferación de los accidentes de tráfico hace que con frecuencia sea necesario hacer una reconstrucción del accidente para conocer las circunstancias en las que se ha producido y aclarar diferentes aspectos sobre el mecanismo de producción de lesiones y/o la adecuación de utilización de dispositivos de seguridad. De esta forma se puede conocer con la mayor precisión posible cómo se ha producido el accidente lo cual es fundamental tanto para el perito médico que ha de valorar el daño como para los letrados que han de intervenir en la defensar de cualquiera de las partes y para las compañías aseguradoras.
La biomecánica es una subespecialidad de la mecánica que estudia la aplicación de los principios de la mecánica sobre los tejidos biológicos. La biomecánica forense intenta aplicar estos principios para reconstruir el mecanismo y forma de producción de una lesión.
Las diferentes profesionales que intervienen en la tramitación y valoración de un accidente deben conocer los principios de esta subespecialidad para poner solicitar su aplicación en casos en los que se considere que puede ser necesaria.
Por ello es necesario un curso que informe sobre la biomecánica forense, sus principios y utilidades, para lo cual hemos proyectado este curso.
Objetivos
- Familiarizar en el lenguaje y aplicación de la Biomecánica forense.
- Conocer la taxonomía utilizada en la descripción de las lesiones.
- Conocer las magnitudes utilizadas para adecuada valoración (velocidad, fuerza, tensión)
- Determinar la lesión anatómica cuyo mecanismo de producción se quiere conocer.
- Conocer la forma de aplicación de las diferentes magnitudes y localización de las lesiones para determinar el mecanismo de producción.
Competencias
En PROMEDE (Profesionales de la Medicina y del Derecho S.A.) tenemos una amplísima experiencia en la elaboración y defensa de informes periciales y podemos aportar nuestra experiencia para aconsejar sobre la forma más adecuada de realizar un informe pericial y su ratificación en sede judicial.
Programa
Módulo I. Introducción a la biomecánica
Unidad Didáctica I. Introducción a la biomecánica
Tema 1. Introducción. Descripción de la biomecánica y evolución histórica
Módulo II. Biomecánica forense
Unidad Didáctica II. Biomecánica forense
Tema 2. Método de estudio de la biomecánica forense
Tema 3. Causalidad de las lesiones
Estos tres temas se exponen en una Introducción teórica, basada en un video de aproximadamente una hora.
Se acompaña de una documentación adicional básica, escrita, para un repaso rápido los conceptos explicados en el video.
Se aporta bibliografía fundamental para profundizar en aspectos concretos
Dada la complejidad del tema creemos que es necesario profundizar, consultando la bibliografía y por ello hemos evaluado la duración del curso en cinco horas lectivas.
Estructura y Metodología
El Curso consta de dos módulos, de acuerdo con el siguiente temario y un total de 5 horas lectivas.
Tanto el video como la documentación adicional son únicas sin separación en tres temas porque hay gran cantidad de información común a los tres temas.
El alumno mantendrá contacto con el tutor a través de un correo electrónico. Cualquier duda o pregunta será respondida por el tutor en un plazo máximo de 24 horas.
A su vez el tutor podrá proponer al alumno alguna actividad o lectura que afiance algún aspecto en el que el alumno haya tenido alguna dificultad especial, en base al progreso, consulta y seguimiento del alumnado.
Sistema de evaluación
La separación en dos módulos obliga a que sea necesario abrir el vídeo teórico en dos ocasiones, al menos.
Al final hay que responder a cinco pruebas de respuesta múltiple.
La evaluación se realizará observando la progresión en las entradas al curso y las respuestas a las preguntas.
Es necesario hacer el cuestionario de evaluación de satisfacción el alumno antes de poder obtener el certificado de haber realizado el curso.
Preguntas Frecuentes
¿Qué titulación obtendría?
Al finalizar el curso se enviará un certificado de haberlo realizado
¿Cuántos créditos tiene?
Si el alumno es profesional sanitario, el curso está acreditado con 0.5 créditos
¿De qué material dispondría?
Hay un video que desarrolla el contenido del curso, una documentación de apoyo y referencias bibliográficas
Si no pudiera completar el curso ¿podría seguir en otra edición del mismo?
No, las ediciones son cerradas. No obstante, el alumno dispondrá de tiempo suficiente para poder finalizar con éxito dicha actividad
¿Me evaluaran?
Hay cinco tests de respuesta múltiple
¿Es un curso práctico o solo teórico?
Es teórico, aunque se presentan supuestos prácticos
¿Hay algún tipo de descuento en el curso?
Los descuentos se ofertarán en cada edición del curso.
¿Si me matriculo antes de empezarlo y no puedo realizarlo ¿se me devolvería el dinero?
Dependerá de la fecha en que se haya presentado la solicitud de anulación y, en ocasiones, del motivo de la anulación
¿Es segura a pasarela de pago?
Cuando se realiza una compra con tarjeta de débito o crédito en nuestra plataforma de e-learning se establece una conexión con el Servidor Seguro de Banco Santander, que aporta toda su experiencia e infraestructura tecnológica para dar soporte de manera segura y eficaz a todas las transacciones electrónicas de compras que se hagan en www.promede.com. El Servidor Seguro de Banco Santander, se encarga de gestionar la autorización o denegación, en tiempo real, del pago de esa compra tras corroborar que los datos son correctos.
Promede.com utiliza un servidor basado en uno de los sistemas de pago seguro más fiables de Internet: el protocolo de seguridad SSL (Secure Socked Layer). (Si deseas más información, visita www.ssl.com). Todos tus datos personales y la información que nos transmitas “viaja” de forma encriptada a través de la red, y se protegen y codifican antes de enviarse para su procesamiento.
Para el pago con Visa y Mastercard sólo se aceptarán transacciones CES (Comercio Electrónico Seguro). Después de verificar que la tarjeta está adherida al sistema CES, el sistema contactará con el banco emisor para que el comprador autorice la compra. Una vez que el banco confirme la autenticidad, se efectuará el cargo en la tarjeta. En caso contrario el pedido será cancelado.
La pasarela de pago encripta tus datos por medio del protocolo SSL 256 bits. Nuestro sistema no almacena ningún dato bancario, sino que van directamente al TPV Ecommerce (Terminal Punto de Venta) del Banco.